Como cuidar un gato ciego

Consejos para cuidar a un gato ciego

Tanto para humanos como para animales, la ceguera puede causar verdaderas dificultades en la vida cotidiana. Este es también el caso de los felinos.

Para cuidar bien a un gato ciego, es útil dominar ciertas nociones, a saber, el origen de su ceguera, así como las precauciones habituales a tomar. Veamos como podemos ayudar a nuestro gato ciego.

Los síntomas físicos de la ceguera

La ceguera se define como la pérdida de la vista en un individuo determinado. Puede ser parcial o total según el origen de la discapacidad. También puede ser innato u ocurrir gradualmente con la vejez. A veces es genético y se puede curar.

Pero, ¿cómo reconoces que tu gato se está quedando ciego o ya lo está? Solo observa a sus alumnos. Dilatados, ya no serán muy reactivos a los estímulos externos. Para probarlo, puedes apagar y encender la luz. Cuando la discapacidad alcanza una etapa avanzada, los ojos del gato mueren y pierden su color. Este es el síntoma más común. En algunos animales, los ojos se vuelven rojos, inflamados o llorosos.

Finalmente, la presencia de abscesos es una forma indiscutible de identificar un estado de ceguera en los gatos.

Síntomas conductuales

El gato ciego puede enviar señales de alarma a las que se debe prestar atención. Son gestos de advertencia que pueden parecer triviales, pero muy significativos en caso de pérdida de visión y ceguera.

En primer lugar, al gato le puede resultar difícil situarse en el espacio, incluso en su entorno de vida habitual. También puede chocar constantemente con cosas como muebles o puertas. Básicamente, la gestión del espacio se vuelve muy compleja cuando la visión es anormal.

Además, otra señal de alerta en el gato ciego es el miedo al exterior. Un gato invidente o con problemas de visión ya no querrá salir ni moverse demasiado, porque querrá quedarse en un rincón tranquilizador.

En el día a día, puede tener la impresión de que el felino es bizco o que no encuentra el equilibrio en su mirada. Debido a la incomodidad en sus ojos, puede frotarse regularmente y con furia. También es necesario estar atento cuando un gato se cae con frecuencia, ya que esto podría causarle lesiones graves. De igual forma, si notas vacilaciones repetitivas en sus movimientos, tu gato puede tener serios problemas de visión.

Por eso, cuando uno o más de estos síntomas aparecen, lo mejor es acudir al veterinario lo antes posible. De hecho, incluso si el problema de la visión es muy real, se puede resolver si se atiende a tiempo. Además, la ceguera puede ocultar otras patologías subyacentes que solo un médico especializado puede detectar.

Consejos prácticos para cuidar a un gato ciego

Si después de consultar a un veterinario, tu gato queda totalmente ciego o con problemas de visión, no hay de qué preocuparse por la convivencia.

La base de toda buena relación es la comunicación. Con una mascota como un gato ciego, será necesario privilegiar la comunicación oral. Como este es el único medio de correspondencia posible, deberá hablar con él con más frecuencia de lo habitual. En esta iniciativa tendrás que articular bien y dar pasos más imponentes para advertirle de tu presencia.

Recuerda también tranquilizar a tu gato tantas veces como sea posible. Esto es fundamental para que pueda adaptarse fácilmente a su condición. La ausencia de su amo estresa y angustia a un gato ciego. Hazle saber que estás de su lado. Utiliza caricias y gestos suaves para que no se asuste ni se moleste.

Por la seguridad del felino, sería mejor evitar el acceso al exterior. Un gato que camina con problemas de visión está destinado a estar en constante peligro. Por lo tanto, es mejor mantenerlo en un lugar cerrado y seguro. Si realmente tienes que salir a dar un paseo, es mejor que uses una correa.

Como el gato es de naturaleza dinámica, naturalmente puede perderse o escapar. Considere hacer que use un collar identificable. Para ello, elige los collares donde sea posible registrar las coordenadas de tu veterinario y las tuyas. También puedes ponerle algún tipo de marcador. Esto te permitirá encontrarlo más fácilmente en caso de deambular o huir. Infórmese si es necesario de los especialistas que ofrecen chips de identificación subcutáneos.

La ceguera no es un problema importante ni para ti ni para tu gato. Todo lo que necesitas hacer es dejar que tu corazón hable mientras el gato desarrolla sus otros sentidos para compensar. También tendrá amplias opciones entre la memoria, el tacto y el olfato. Sin embargo, hay que tener cuidado de no mover los accesorios como el arenero, el comedero, etc. Gracias a las feromonas que deposita a su paso, encontrará sus huellas más fácilmente. Si te mudas de casa o tienes que hacer trabajos de interior, encierra al gato en una habitación específica hasta que el ambiente sea más apropiado.

En el mismo contexto, mantén tu casa ordenada para su bienestar. No dejes objetos tirados (zapatos, juguetes, etc.) para que tu gato no tropiece con dichos obstáculos. Si es posible, incluso se recomienda el almacenamiento diario. Esta instrucción es válida para todas las personas que conviven con el gato ciego.

Un gato, aunque no tenga problemas de visión, necesita agua fresca, comida de calidad y una arena higiénica. Con ceguera, se recomienda más de uno. Las necesidades básicas son de suma importancia para el bienestar de tu gato. Las croquetas que permanecen durante días pueden desprender mal olor debido a la oxidación. Recuerda revisarlo periódicamente.

Para poder usar sus otros sentidos, un gato ciego necesitará mucha calma, especialmente al comienzo de su adaptación. Los ruidos fuertes y repentinos lo asustan y lo perturban. Evite dar portazos y ventanazos.

Por último, aunque tu gato se quede ciego, dedica tiempo a divertirte y entretenerte con él. Prefiere juguetes para gatos ciegos. Comparte un momento diario de complicidad con él.

Para preguntas que le resulten difíciles de responder, no dude en consultar a su veterinario. Él es el único experto real en el manejo de este tipo de situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir